top of page

El trabajo de TERRAE  se enfoca principalmente en ejecutar proyectos técnicos para el ordenamiento ambiental y territorial, lo cual incluye estudios de geología, geomorfología, hidrología, hidrogeología, geotecnia, geoquímica y calidad de agua y aire.

 

De igual manera, se evalúan de manera independiente los impactos ambientales generados por actividades sectoriales (minería, petróleos y grandes hidroeléctricas) y se brinda apoyo técnico a comunidades, entidades gubernamentales (locales y nacionales) y no gubernamentales y a la academia en pro del cuidado de la base natural de los territorios y en beneficio de las comunidades allí existentes.

Nevado El Cocuy, Boyacá, Colombia.

100_0892_edited.jpg

Nevado El Cocuy

Boyacá, Colombia.

papel grabado

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE TRABAJO

CARACTERIZACIÓN GEOAMBIENTAL

Caracterizar agua, suelo, roca y aire y sus interacciones a partir de la elaboración de estudios de geología, geomorfología, hidrología, hidrogeología, geoquímica, geofísica, geotecnia, calidad de agua y aire, con base en análisis de información primaria y secundaria y en trabajo de campo exhaustivo, a escalas adecuadas para el objetivo del estudio.

Con ello es posible evaluar aspectos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de comunidades humanas, ecosistemas y geosistemas, en escenarios de cambio/variabilidad climática. Por ejemplo: estudios de procesos de remoción en masa, inundación y caracterización de fallas geológicas enfocada a sismogeneración y recarga de aguas subterráneas, análisis de la calidad de agua y aire para evidenciar eventuales alteraciones de origen antrópico y caracterización de geopatrimonio para la declaratoria de áreas protegidas.

Evaluación técnica independiente de estudios ambientales y sectoriales de carácter empresarial, gremial u oficial relacionados con proyectos de minería, hidrocarburos y grandes represas, para identificar la pertinencia y solidez de estos en la toma de decisiones que incidan en el territorio y sus comunidades. Esto a partir de la revisión minuciosa de la documentación presentada por los actores interesados en la ejecución de proyectos, de los actos técnicos y administrativos emitidos por las entidades relacionadas y en la generación de conocimiento propio que permita confrontar la información evaluada.

EVALUACIÓN INDEPENDIENTE DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y SECTORIALES

INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS GEOAMBIENTALES

Brindar elementos técnicos para la formulación de políticas públicas relacionadas con agua superficial y subterránea, suelo, subsuelo y aire que aporten en la construcción de la democracia ambiental. Esto se logra mediante la coadyuvancia en acciones judiciales, generación de documentos técnicos para la discusión pública, participación en espacios de construcción de políticas y evaluación de instrumentos ambientales (licenciamiento, sustracción de áreas protegidas, entre otros), territoriales (POT, POMCA, entre otros) y étnicos (Planes de vida, consultas previas, entre otros).

Divulgar información geoambiental a comunidades, instituciones, academia y demás grupos de interés a través de la participación y organización de foros, simposios y congresos, la ejecución de talleres teórico-prácticos sobre calidad y cantidad de agua y la capacitación a periodistas, funcionarios y demás personas interesadas en temas ambientales; con el objetivo de fortalecer el conocimiento y protección de los territorios y la difusión de la información técnica adecuada.

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Páramo El Rabanal

Boyacá, Colombia.

papel grabado

CÓMO LO HACEMOS

Para llevar a cabo nuestros proyectos realizamos diferentes actividades que incluyen revisión bibliográfica, trabajo de campo y análisis de sensores remotos entre otros en el marco de las siguientes disciplinas:

Selecciona la disciplina sobre la que deseas mayor información

FullColor_T_cafe.png
bottom of page