top of page

Páramo de Chingaza, Cundinamarca Colombia.

Conocimiento geoambiental para la 

CONSERVACIÓN

Como geólogos rechazamos de manera tajante y enfática las manifestaciones de violencia contra cualquier colombiano y en particular contra profesionales jóvenes que cumplen sus labores generando conocimiento sobre el territorio colombiano. El asesinato de tres colegas es el peor atentado que ha sufrido nuestra profesión quizá en toda su historia en el país y desde ningún punto de vista es aceptable que, vengan de donde vengan las balas, se sieguen los sueños y la posibilidad de que, a partir del conocimiento geocientífico, se construya un mejor futuro para el país.

Sin importar los disensos y las discusiones sobre el quehacer de los geólogos, somos profesionales muy vulnerables debido a nuestro trabajo de campo y eventos precedentes de secuestros y asesinatos de otros colegas lo demuestran. Los geólogos no somos quienes tomamos decisiones sobre los territorios, solamente generamos conocimiento para conocer del subsuelo, lo cual puede ser usado para esa toma de decisiones, en desarrollo, en conservación o en prevención de desastres. 

No debemos aceptar nunca que tengamos que ser las víctimas de la violencia ni de las tensiones que genera el modelo de desarrollo ni de las extorsiones de los delincuentes a las empresas.

Ni un geólogo ni un colombiano más.

papel grabado

LOGROS

A continuación se encuentran documentos que reflejan nuestros logros en incidencia en políticas públicas.

Descarga el documento aquí.

Sentencia T-704 del 2016

La Corte Constitucional de Colombia, en la Sentencia T-704 del 2016, generosamente avaló nuestros estudios sobre impactos, daños y pasivos ambientales causados por la explotación de carbón en La Guajira y ordenó suspender el proyecto de ampliación del puerto carbonífero hasta tanto no se surta el proceso de consultar y obtener (o no) el consentimiento libre previo e informado. 

Descarga el documento aquí.

Sentencia T-622 del 2016

La Corte Constitucional de Colombia, en la Sentencia T-622del 2016, generosamente avaló nuestros estudios sobre impactos, daños y pasivos ambientales causados por la explotación de oro en el río Atrato y como principio de precaución ambiental reconoce al río Atrato como sujeto de derechos, con miras a garantizar su conservación y protección 

DÓNDE HEMOS ESTADO

Hasta el día de hoy, hemos tenido proyectos en 6 países en latinoamérica: Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil. Con el tiempo esperamos seguir creciendo.

En los siguientes mapas interactivos podrás ver la ubicación de algunos de nuestros proyectos e información de estos. Para mayor información dirígete a la sección "Resultados" en donde encontrarás el listado total de proyectos ejecutados por la corporación Geoambiental TERRAE.

LATINOAMÉRICA

Guatemala

Ecuador

Perú

Bolivia

COLOMBIA

Cerrejón

Santurbán

Tibacuy

Quimbo

Morelia y Valparaíso

Carmen de Atrato

Paz de Ariporo

Sandoná

REDES SOCIALES

COLABÓRANOS

Si te parece interesante nuestro trabajo y deseas colaborar, lo puedes hacer de las siguientes formas:

  • Familiarízate con nuestro trabajo y ayúdanos a darle difusión.

  • Comparte con nosotros información que creas pueda ser de nuestro interés.

  • Haz un donativo​: TERRAE, al ser una organización sin ánimo de lucro,  trabaja con recursos limitados; por lo tanto, si consideras que nuestro trabajo es valioso y quieres apoyarnos, escríbenos y te enviaremos los datos bancarios necesarios.

FullColor_T_cafe.png
bottom of page