
Páramo El Rabanal. Boyacá, Colombia.
Como Grupo de Investigación y como Corporación hemos producido conocimiento de gran importancia en variedad de temas como la creación de parques naturales de carácter nacional y regional, la protección de páramos, análisis de Estudios de Impacto Ambiental (EIA), audiencias ambientales y coadyuvancia en tutelas.
Dicha información ha sido difundida en medios audiovisuales y escritos. A continuación, podrás ver algunos videos y leer algunas noticias en donde transmitimos los hallazgos y conclusiones de algunos de nuestros estudios.
PARA VER
Explicación de como funciona la tecnica y cuales son sus riesgos. Agradecimientos a Julio Fierro Morales por el conocimiento aportado.
Fracking en Colombia. Opinión de Julio Fierro Morales
Los impactos ambientales sobre el agua subterránea y los acuíferos de la eventual explotación de yacimientos no convencionales de hidrocarburos.
Palabras al margen: Entrevista Julio Fiero Morales
Un enfoque geopolítico de la minería en Colombia.
Los límites de la ciudad: Propuesta de Thomas van der Hammen en el POT
El legado de Thomas Van der Hammen en los conceptos geoambientales y de estructura ecológica principal y su uso en las decisiones políticas y administrativas de la Ciudad de Bogotá.
Su Madre Naturaleza ¿Delimitación de páramos y minería?
La importancia de la geología y la geomorfología en la delimitación de los páramos. Las ausencias de criterios Geo en la definición del páramo de Santurbán por la presión de los intereses mineros.
El precio del oro
La huella contaminante de la minería del oro, el intercambio ecológicamente desigual propio del extractivismo y la geopolítica de la minería.
Entrevista Red+ Sismicidad inducida por actividades petroleras
Los sismos de Oklahoma y su eventual relación con actividades relacionadas con la extracción de petróleo, en particular la reinyección de aguas.
Impactos ambientales de la exploración y explotación de hidrocarburos
Los datos que evidencian los impactos y daños ambientales del fracturamiento hidráulico de yacimientos no convencionales de hidrocarburos. También la gran incertidumbre del conocimiento geocientífico para la toma de decisiones tan riesgosas como ese tipo de explotación.
Seminario Internacional. Extractivismo y minería en America Latina I
Impactos ambientales de la minería legal (carbón y oro) e ilegal. Datos de contaminación, aspectos de intercambio ecológicamente desigual y cartografías de la minería legal en Colombia.
Seminario Internacional. Extractivismo y minería en America Latina II
Impactos ambientales de la minería legal (carbón y oro) e ilegal. Datos de contaminación, aspectos de intercambio ecológicamente desigual y cartografías de la minería legal en Colombia.
Entrevista Julio Fierro. Colombia.La miseria del oro
La implicación social de los impactos ambientales de la apuesta extractivista del Estado colombiano.
PARA LEER
12/08/2019. El informe de la comisión de expertos del fracking: más preocupación que confianza. Publicación en Razón Pública
27/03/2019. Hidrotuango debería ser desmantelado ya. Publicación en Pacifista!
11/02/2019. Los desechos de la minería y las presas de relave: una bomba de tiempo. Publicación en Razón Pública
09/02/2017. Fracking: las necesarias discusiones ambientales. Publicación en revista Semana.
Columna perteneciente a la revista "Semana Sostenible", en la cual el geólogo Julio Fierro explica el proceso de implementación del Fracking en Colombia y los riesgos ambientales que conlleva esta nueva técnica de explotación de hidrocarburos.
24/10/2016. El petróleo acabó con el agua de Puerto Asís. Publicación en revista Semana.
Las comunidades de este municipio de Putumayo denuncian a la empresa Vetra por la contaminación de sus aguas. A pesar de que tiene dos procesos sancionatorios, la Anla le amplió la licencia ambiental para 100 pozos más. El geólogo Julio Fierro menciona algunos de los impactos generados por la actividad petrolera.
21/06/2016. Con polen reconstruyen historia de la flora en Santuario Los Flamencos. Publicación Unal.
Entrevista a Juan Francisco Díaz acerca de los resultados de su trabajo de grado llevado a cabo para obtener el título de Geólogo.
24/05/2016. El milenario arroyo que cambiará de rumbo por una mina de carbón. Publicación El Tiempo.
Ana Maria Llorente habla sobre las implicaciones de la desviación del Arroyo Bruno en La Guajira en el marco del proyecto minero del Cerrejón.
14/04/2016. La Macarena no quiere explotación sino desarrollo sostenible. Publicación en revista Semana.
Participación de Julio Fierro Morales en "Semana en Vivo", por licencia ambiental en La Macarena.
12/08/2015. Pueblo Wayúu: El Carbón o la Vida. Publicación Entretanto Magazine.
El Celeam, a través de Ana María Llorente Valbuena, nos describe quiénes son el pueblo Wayúu y por qué su situación ecológica es relevante.
02/04/2015. El río que se robaron. Publicación Univisión.
Noticia de Univisión respecto documental del periodista colombiano Gonzalo Guillén en donde investigadores de TERRAE (Erika Cuida y Julio Fierro Morales) difunden información de los impactos ambientales de la minería en el Cerrejón.
10/09/2014. El 'fracking', visto desde orillas opuestas. Publicación El Tiempo
El geólogo Julio Fierro y el viceministro de Energía Orlando Cabrales exponen su visión acerca del fracturamiento hidráulico.
23/06/2014. Riesgos ambientales de la explotación. Publicación El Tiempo
Artículo escrito por Julio Fierro Morales para El Tiempo acerca de las incertidumbres en el conocimiento delos riesgos sobre los acuíferos y las aguas subterráneas puesto que las condiciones de deformación de las rocas pueden cambiar de un metro a otro.
06/03/2013. Megaminería y daños ambientales: deuda a perpetuidad. Publicación Razón Pública.
Artículo escrito por Julio Fierro Morales para Julio Fierro Morales en el que se discute acerca de¿Quién responderá por el agua contaminada a perpetuidad?
06/02/2012. Fraccionamiento de títulos mineros: detrimento patrimonial y dudas sobre la minería “responsable”. Publicación Razón Pública.
Artículo escrito por Julio Fierro Morales para Razón Pública en el que indica que hay indicios serios de que las grandes compañías mineras utilizaron un viejo truco de avivatos: fraccionar los títulos mineros para pagar menos canon superficiario. La simple sospecha de semejante detrimento patrimonial pone en duda la confianza depositada en unos socios peligrosos, a quienes la Nación ha entregado la conducción de la locomotora minera.
28/03/2011. Minería en los páramos: El agua vale mas que el oro. Publicación Razón Pública.
Artículo escrito por Julio Fierro Morales en donde presenta que un examen riguroso de los datos y los hechos muestra que el proyecto de extracción de oro en Santurbán es ilegal y es sumamente nocivo. Aunque la compañía acabó por retirar su solicitud, hay otros proyectos igualmente nocivos a la espera de licencias, como Marmato y La Colosa.
18/01/2011. 'Minería: locomotora sin control'. Publicación El Espectador.
En diálogo con El Espectador, Julio Fierro Morales, geólogo, experto en minería y ex asesor del Ministerio de Ambiente, señala que al Estado colombiano le faltan dientes para supervisar la explotación minera.
03/07/2009. La minería en Ciudad Bolívar provoca más costos que beneficios. Publicación Unal.
Entrevista a Diana Lozano acerca de los resultados de su trabajo de grado llevado a cabo para obtener su título de geóloga.