
Geólogo con maestría en Geotecnia de la Universidad Nacional de Colombia. Docente de la Facultad de Ingeniería y del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador geoambiental con énfasis en estudio de subsuelo desde perspectivas de conservación y de riesgos naturales.
Ha sido asesor en entidades como la Contraloría General, el Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales y Naciones Unidas así como de empresas privadas, en particular del campo de la ingeniería civil.
Co-Autor de los libros Políticas Mineras en Colombia, Minería, territorio y conflicto en Colombia y de la serie MINERÍA EN COLOMBIA auspiciada por la Contraloría General de la República. He sido columnista invitado en El Tiempo, la revista Razón Pública y el periódico universitario Unimedios.
Su trabajo geológico se ha centrado en el centro del país, particularmente en la Sabana de Bogotá y en la vertiente oriental de la Cordillera Oriental, con estudios litológicos y tectónicos para ordenamiento territorial, amenazas geológicas (particularmente remoción en masa y sismicidad) e hidrogeología.
Así mismo, ha apoyado técnicamente procesos sociales o institucionales en defensa del territorio en Bogotá DC, La Macarena (Meta), Cubará (territorio U´wa), Tasco (Boyacá), Ibagué y Cajamarca (Tolima), Suroriente de Antioquia, Bucaramanga y Barrancabermeja (Santander), Barrancas y San Juan del Cesar (Guajira), Cogua y Subachoque (Cundinamarca), Caldono (Cauca, territorio Nasa), Ginebra (Valle), Florencia y Solano (Caquetá).
Fue asociado de Terrae desde su fundación hasta Octubre de 2022. Desde Noviembre del mismo año fue nombrado Director General del Servicio Geológico de Colombia (SGC).